Ésta es una de las preguntas que se formula este documental, que expone los efectos del crecimiento de la población en el medio ambiente, pero también en la calidad de vida de las personas, en un mundo donde cada vez hay más pobreza y desigualdades. A través de testimonios de activistas y expertos en salud, el film habla sobre cuestiones como la planificación familiar como una de las soluciones para reducir la pobreza, pero también hay intervenciones reveladoras sobre qué actores juegan un papel importante para que estas soluciones no lleguen.

Temps d'Écoute

La lucha de las mujeres congoleñas por el derecho a la salud
Según las Naciones Unidas, hoy en día, la República Democrática del Congo se considera uno de los peores lugares del mundo donde nacer mujer. Temps d'Écoute nos muestra la lucha de las mujeres congoleñas por el derecho a la salud. El objetivo: romper con el cliché que habla de las mujeres y sociedades africanas como pasivas. La Asociación FEPSI es un claro ejemplo de sociedad civil organizada y activista. Una lucha social que nos invita a reflexionar sobre el género como determinante social del derecho a la salud en el mundo.
The Waiting Room nos abre las puertas de la sala de espera de urgencias de un hospital público en Estados Unidos. El documental nos muestra la lucha de su personal sanitario para cuidar de una comunidad en la que la mayor parte de sus pacientes no disponen de seguro médico. Una mirada cruda y a la vez humana a un sistema sanitario con múltiples deficiencias y recursos. Pacientes, personal médico y enfermedad se enfrentan a la burocracia y a las difíciles y delicadas decisiones a tomar cuando se ponen en juego vidas humanas.