En Cabo Delgado, Mozambique, la pobreza de la población y la riqueza del subsuelo siguen siendo inconciliables, llevándose por delante la vida de cientos de mineros artesanales. Marcelino se adentra en la tierra intentando encontrar rubí en un agujero como en el que murió su hermano. Toni trabaja sin descanso en una mina donde apenas queda oro. Estas son sólo dos de las miles de historias de este recóndito lugar del planeta, pero…¿sabías que tu salud también depende de su trabajo?

A luta continua

El tortuoso recorrido y las injerencias que vive Mozambique en la construcción de su sistema público de salud.
Mozambique, desde su independencia en 1975, es un país en cambio constante. Dinámico, vibrante y seductor, ha atraído la atención mundial, convirtiéndose en el destino prioritario de la cooperación internacional y, recientemente, para centenares de empresas que persiguen beneficios a causa de su potencial en materias primas. En este contexto, gobiernos, fundaciones, ONGs y empresas predican nobles intenciones que persiguen mejorar el precario estado de salud de gran parte de la población. “A Luta Continua” repasa los avances, retos y dificultades para construir un sistema de salud para todos y todas en un país cada día más desigual y donde, a veces, las estrategias de ayuda no siempre avanzan en la misma dirección.

Silêncio da mulher

Romper los prejuicios que rodean el VIH/Sida también ayuda a combatirlo.

Dirigida por Gabriel Mondlane

Tags: África, Derechos reproductivos, Genéricos, Nacimiento, Salud pública, VIH/Sida

Luchas relacionadas: Medicus Mundi Mediterranea, CNCS

En África subsahariana, múltiples factores socioculturales impiden a las personas poder hablar abiertamente del VIH/SIDA, lo cual dificulta el reclutamiento y la adherencia a los programas de prevención y tratamiento, cuando éstos se encuentran disponibles en la red sanitaria. Silêncio da Mulher es un film destinado a provocar el debate y la reflexión. Ambientado en la zona rural del sur de Mozambique, aborda temas críticos sobre la reproducción y el VIH/SIDA, las relaciones de género y parentesco, a propósito de la historia de Marta, una mujer joven que descubre que es seropositiva cuando se queda embarazada. Marta y su marido sirven de modelo, por su superación de las barreras, por haber conseguido proteger a su primer bebé participando en el programa de prevención de la transmisión del VIH de madres a hijos/as.

Woman

El arte como rebelión contra la violencia de género
En Mozambique, el caso de Josina Machel, hija del primer presidente, demuestra que la violencia de género no distingue entre estratos sociales. Otras mujeres sufren el terror a diario, sin medios para defenderse. El género las define des de su nacimiento; la sociedad las quiere dominar; el machismo las mata. Ahora, una nueva generación de mujeres poliédricas, poderosas, apasionadas y luchadoras alzan la voz para combatir la desigualdad desde el hip-hop, el rap, la poesía, la justicia y los movimientos sociales.