Fire in the Blood

La lucha contra el negocio farmacéutico que convirtió una enfermedad tratable como el VIH/Sida en una epidemia.
Existe una intrincada relación entre la medicina, el monopolio de las patentes y la injusticia. Esta es la historia de una alianza, la de las compañías farmacéuticas y los gobiernos occidentales para bloquear el acceso a medicamentos de bajo coste para el SIDA, en los países del sur a partir de 1996. Y la de otra alianza, la de personas que decidieron pasar a la acción en diferentes partes del mundo. Filmado en cuatro continentes, incluye testimonios clave de la escena política internacional, así como la voz de activistas y personas expertas. Un documental que no ha perdido su gran valor de actualidad.

India, la farmacia del mundo

El conflicto entre el negocio de las patentes y la protección del acceso a los medicamentos.
El acceso a los medicamentos es un derecho universal. El documental, de la mano de personas expertas en temas sanitarios y legales, explica por qué la India se ha convertido en el líder mundial en la fabricación de medicamentos genéricos y sigue el proceso legal y social del llamado Caso Glivec, donde Novartis llevó al gobierno indio, a los Tribunales de Justicia por la patente de este medicamento contra el cáncer. La sentencia a favor del gobierno indio a principios del año 2013 y la participación en el documental de personas implicadas en el proceso legal, dan al documental un gran valor de actualidad y testimonio.

1$ pour 1 vie

Cuando la investigación sanitaria se mueve por prioridades de negocio, las enfermedades no rentables se convierten en enfermedades olvidadas.
Los tratamientos contra la malaria y otras enfermedades que sólo afectan a las personas pobres no han supuesto nunca una prioridad en la investigación médica y farmacéutica. Este documental nos muestra cómo la lucha de organizaciones y personas vinculadas a la investigación, la medicina o la industria farmacéutica ha permitido desarrollar medicamentos asequibles contra las “enfermedades olvidadas”. Como el ASAQ, un fármaco antipalúdico que se vende por 1 dólar.

Drug Trials

Ensayos clínicos con personas empobrecidas.

Dirigida por Paul Kenyon

Tags: Ensayos clínicos, Industria farmacéutica, Medicamentos, Negocio, Pobreza

Luchas relacionadas: WEMOS

Un equipo de la BBC investiga alrededor de la incómoda realidad que se esconde detrás de los ensayos clínicos hechos en países en vías de desarrollo, en este caso la India. Las grandes farmacéuticas (sobre todo norteamericanas y europeas) han encontrado el blanco perfecto para probar sus medicamentos: países pobres donde los precios de los medicamentos son, a menudo, inasequibles, y donde la probabilidad de aceptar formar parte de un ensayo clínico es superior. Además, el reportaje también cuestiona hasta dónde llegan los parámetros de la ética en estas investigaciones, en las que a menudo se incumplen los protocolos médicos (Código de Nuremberg), hay pacientes que ignoran que forman parte de un ensayo clínico, se producen irregularidades en la metodología, etc.

En el mundo a cada rato.

Cinco historias sobre derechos fundamentales de los niños.

Dirigida por Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier Fesser

Tags: Derechos humanos, Empoderamiento, Escuela, Infancia, Pobreza, Salud pública, VIH/Sida

En el compromiso para un desarrollo integral de la infancia, UNICEF se marca cinco prioridades: la atención durante la primera infancia, la inmunización, la educación, evitar la propagación del VIH/SIDA y la protección de los niños y niñas de la violencia, la explotación y la discriminación. Cinco realizadores y realizadoras españoles ofrecen su particular visión sobre el compromiso de cumplir los derechos fundamentales de los niños y las niñas.
La maternidad subrogada es legal en India desde el año 2002. Con miles de clínicas de fertilidad en todo el país, este negocio se ha convertido en una fuente de controversia y también de esperanza, para algunas parejas. En Amand encontramos la clínica de la doctora Nayna Patel, donde las madres gestantes son vinculadas a parejas desesperadas por tener una criatura.
Ver más