Hoy en día, una niña nacida en Suecia puede vivir 43 años más que una niña nacida en Sierra Leona. 2.800 millones de personas, es decir, casi la mitad de la población mundial, viven con menos de 2 dólares al día. Ante esta realidad, ¿pensáis que la peor epidemia en salud es una enfermedad como el ébola, la malaria o el sida? La verdadera epidemia en salud que nos afecta a todas no es un virus o una bacteria, sinó la desigualdad. Medicus Mundi Catalunya y Farmacéuticos Mundi os invitamos a asistir a la 9ª edición de la Muestra de Cine "Salut, Drets, Acció", un espacio de encentro para las personas de todo el mundo que defendemos el derecho a la salud, que luchamos de manera global porque creemos que la salud es un derecho universal a garantizar donde no existe, y a proteger donde se consiguió y ahora se está destruyendo. 4 documentales, 4 debates que pondrán sobre la mesa la problemática de la desigualdad existente en el acceso universal a la salud, reflexionando alrededor de las patentes farmacéuticas, el tráfico de órganos, la construcción de un sistema sanitario en medio del desierto y la destrucción de la sanidad universal en nuestro país.
Raquel Bonell (coordinación y medios)
Móvil: +34 679 46 48 12
Mail: info@dretalasalutalafrica.org
Marga Garcia (comunicación Medicus Mundi Catalunya)
Tel: +34 93 418 47 62
Mail: catalunya@medicusmundi.es
Cecília Garcia (responsable Farmamundi Catalunya)
Tel.: +34 93 244 44 55
Mail: catalunya@farmamundi.org
Materiales disponibles para difusión:
Póster oficial de la 9a edición de la Muestra de Cine Salut, Drets, Acció.