L’art com a rebel·lió contra la violència de gènere
A cargo de:
Josina Machel, fundadora de Kuhluka Movement.
Ivete Mafundza, abogada y rapera.
Dama do Bling, artista y activista.
Raúl de la Fuente, director del documental.
Dinamiza el debate:
Ivan Zahinos, coordinador de Relaciones Internacionales de medicusmundi mediterrània.
¿Nos enferma la crema o el sistema?
A cargo de:
Montse Escutia. Secretaria General de la Asociación Vida Sana. Coodinadora del proyecto Ecoestética.
Desirée Bela-Lobedde, activista estética.
Dinamiza el debate:
Montserrat Sedó, Secretària de Dones de la Federacció de Sanitat de CCOO
La salud comunitaria es cuidar de todes
A cargo de:
Marisa Cebrián, enfermera de Àmbit Dona
Aura Roig, antropóloga social y cultural, coordinadora de Metzineres
Miembro de En Trànsit (por confirmar)
Natàlia Segarra, Infermera de Salud Comunitaria en Ciutat Vella de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB)
Dinamiza el debate:
Antonia Raya, enfermera del CAP Raval Nord
Con la presencia de:
Jesús Garrido, médico de família, extrabajador del EAP Vicente Soldevilla y compositor de la banda sonora de "Los Cuidados"
Lídia Ortega, médica de família residente en el Hospital Infanta Leonor, de Vallecas, y en el EAP Vicente Soldevilla
¿Maternidad subrogada: altruísmo o negocio?
A cargo de:
Valeria Perasso, productora del documental y corresponsal de temas sociales de la BBC
Itziar Lecuona, doctora en Derecho y Master en Bioètica y Derecho por la Universidad de Barcelona
Luján Piatti, abogada y Doctora en Derechos Humanos y especialista en violencia contra les dones
Dinamitza el debat:
Laura Aznar, periodista del diario de investigación Crític
Con la participación de:
Laura Pelay, secretaria general del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Gemma Tarafa, regidora de Salud, Envejecimiento y Cuidados del Ajuntament de Barcelona.
Y la presencia de una fila cero de colectivos activistas en salud y género que dialogarán sobre las necesidades y los retos que las administraciones deben asumir en el momento de aplicar políticas públicas.
Dinamiza el debate:
Laia Soldevila, periodista del diario de investigación Crític.
Calle Sant Pere Més Baix, 7
Barcelona
Metro L1 L4 Urquinaona Jaume I
Bus 120, V15, V17, 47, H16, 19, D50, 62
Carrer de Montalegre, 4
Barcelona
Metro L2 L1 Universitat Plaça Catalunya
Bus 120
C/Girona 175
08037 Barcelona
Teléfono: 93 118 45 31
Metro: L4 i L5 Verdaguer, L3 Diagonal
Autobuses: 6, 33, 43, 47, 15, 34, 44, 55, 20, 39 i 45